20
FIESTAS DE INVIERNO
El invierno es tiempo de reposo de los campos, de pocas faenas agrarias y del ganado a
resguardo en las cuadras; pero la llegada del solsticio, el 21 de diciembre, marca el tiempo
en que los días vuelven a crecer y, poco a poco, la luz se va imponiendo a la oscuridad.
Son varias las fiestas patronales que aún se celebran en estas fechas, algunas de gran
PaaPXV^ T] d] cTaaXc^aX^ T\X]T]cT\T]cT adaP[ R^\^ 2dPca^ EP[[Tb* T]caT T[[Pb d]P ST [Pb
más extendidas es la de san Antón o san Antonio Abad, el patrón de los animales; tam-
bién la de san Blas, abogado de las afecciones de garganta.
Pero no son las únicas, aunque buena parte de ellas se han visto relegadas casi al olvido
o trasladada su celebración al verano, cuando al pueblo regresan muchos de los que mar-
charon en busca de mejores condiciones de vida y de trabajo.
Pero son la Navidad y el Carnaval, eventos especialmente destacados de este periodo.
San Blas. Garrafe de Torío / Ramo a santa Columba. Viñayo / La Quema de la Vieja. Murias de Paredes
Nacimiento. Fontoria / Ramo de Navidad. Ferreras. Foto: Joaquín Alonso / Zafarronada. Riello